23 May El galimatías de los aeropuertos
Es difícil explicar al gran público, salvo que sean estrategas logísticos o economistas experimentados y especializados en “aeropuertos” que AENA seguirá existiendo y que las concesiones y cesiones de aeropuertos no serán ni públicos ni privados ni todo lo contrario. Este galimatías está servido.
¿Cómo resolver la deuda de 12.000 millones de euros que tiene AENA y otros 400 millones de pérdidas anuales que se irán acumulando?
Una sugerencia positiva de reforma podría ser que las operaciones y mantenimiento en tierra fueran de responsabilidad de una concesionaria o varias, igual que la explotación de los aeropuertos, separando las responsabilidades de pasaje y carga, de la misma manera que se está haciendo en los ferrocarriles del Estado.
Lo que no debe ser es que en el caso de los grandes aeropuertos y/u otros con resultados positivos se hagan cargo del dulce pastel los concesionarios privados y semiprivados, y el Estado (nosotros) nos comamos el marrón a base de privatizaciones o intercambio de “cromos” por razones políticas.
La contribución de los aeropuertos “en positivo” a los gastos de los aeropuertos “en negativo” deben ser proporcionales a sus ingresos, y las tarifas de servicios aeroportuarios deben posibilitar su crecimiento por su competitividad.
En mi entrada de 22-febrero-2011 se explicaba que España no puede tener un aeropuerto por provincia o que no tenga servicios; es decir HAY QUE CERRARLOS y no mantenerlos a costa del dinero público.
Juanma
Posted at 15:44h, 24 mayoEstimado Angel, mucha sabiduria guardan tus palabras, tanta como prudencia económica de nuestros dirigentes.
Es más , parece que su imbecilidad y avaricia no conoce horizontes, no se si te has informado de el proyecto de Tren en Gran Canaria, pero es otro aborto en cuanto a eficiencia económica